Inconformidad de los jugadores por los cambios en el reglamento
El veto al Premier Padel Gijón P2 no pudo evitarse
A pesar de los últimos esfuerzos de Premier Padel y la Federación Internacional de Pádel (FIP) por atender las demandas de los jugadores, el veto a Gijón se confirmó. Ambas entidades se mostraron dispuestas a renegociar los acuerdos existentes con los jugadores, e incluso ofrecieron formalizar nuevos compromisos en un plazo de 15 días. Sin embargo, la Asociación de Jugadores de Pádel (PPA) consideró insuficiente esta propuesta, alegando que no se garantizaba la aceptación de sus demandas en el tiempo y forma que demandaban. Este conflicto, lejos de resolverse, sigue abierto.
Jugadores de Premier Padel migran a A1Padel
Recientemente, se ha conocido que varios jugadores de la parte media-baja del ranking de Premier Padel han decidido no esperar a las futuras negociaciones y buscaron alternativas para evitar dificultades económicas. La opción elegida ha sido unirse al circuito A1Padel, visto por muchos de ellos como una tabla de salvación ante los altos costes de viajes internacionales y la escasa acumulación de puntos en los torneos de Premier Padel.
Entre los nombres que han confirmado su cambio destacan Carlos Martí, Víctor Mena, Cristian Germán Gutiérrez, Pedro Meléndez, Raúl Marcos, Aitor García, Adrián Marqués, Sergio Alba, Belar Vera López, Gonzalo Pérez Arbona, Adrián Rodríguez, Miguel Melero, Iago González y Adrián Mercadal, jugadores situados entre los puestos 63 y 185 del ranking FIP.
Además, desde A1Padel han informado que están en negociaciones con otros 14 jugadores. Las condiciones son claras: los jugadores deben comprometerse a participar en el 60% de los Open y en el 100% de los Masters y Grand Master.
¿Medidas precipitadas o una decisión acertada?
No todos los jugadores se encuentran en la misma situación, y lo que puede ser beneficioso para unos no lo es necesariamente para otros, especialmente dependiendo de su posición en el ranking FIP. Surge entonces la pregunta: dado que Premier Padel y la FIP han mostrado buena disposición a negociar, ¿no sería prudente esperar a los resultados de estas conversaciones antes de comprometerse con A1Padel?
Por otro lado, dos de las figuras más representativas de A1Padel, Gonza Alfonso y Tolito Aguirre, han decidido probar suerte en el Premier Padel Gijón, al presentárseles una oportunidad única con la ausencia de los grandes nombres al torneo. Si consiguieran aprovecharla sumarán unos buenos puntos para intentar evitar las fases previas en futuros torneos.
Posibles escenarios futuros: ¿Acuerdos o un nuevo boicot?
El tiempo apremia, y es seguro que habrá numerosas reuniones en un intento por alcanzar acuerdos que beneficien a todas las partes. Sin embargo, no podemos dejar de preguntarnos qué pasaría si estas negociaciones no llegan a buen puerto.
Mirando hacia adelante, el próximo hito es el Premier Padel Cancún P2, que se disputará del 10 al 16 de marzo de 2025, con fecha límite de inscripción el 28 de este mes. Este torneo, al ser un P2, no es obligatorio para los jugadores, al igual que ocurrió con el Premier Padel Gijón, con lo cual puede convertirse en víctima de un nuevo veto si las partes implicadas siguen sin llegar a un acuerdo y los jugadores deciden seguir presionando al circuito. Todavía es pronto para alarmarse, pero a día de hoy, las inscripciones muestran la ausencia de todos los jugadores top, a excepción de Libaak y Tello. No queremos sacar conclusiones, pero la situación genera cierta inquietud dado el contexto actual.
Conclusión
Los próximos días serán cruciales para el futuro del pádel profesional. Es probable que veamos más movimientos y sorpresas en ambos circuitos. Una cosa es segura: este conflicto no ha finalizado, y el pádel vive uno de sus momentos más decisivos.
Únete a nuestra comunidad de Telegram haciendo click aquí, chat general, informaciones secretas y mucho más sobre el pádel.
¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!