martes, abril 1, 2025
InicioMás leído¿DESAPARECERÁ WORLD PADEL TOUR?

¿DESAPARECERÁ WORLD PADEL TOUR?

spot_img
spot_img

La guerra entre World Padel Tour y los jugadores es evidente e indiscriminada y ninguna de las partes contempla por el momento ceder

El 1 de diciembre ya informábamos en Analistas de la ruptura total entre las posturas de WPT y los jugadores, pero ahora la brecha está mas abierta que nunca y la relación parece irreconciliable. El 27 de noviembre concluía el plazo que WPT dio a los deportistas para firmar el nuevo contrato, hecho que nunca llegó a producirse.

La Asociación de Pádel Profesional (PPA), que representa a los jugadores masculinos, emitía hace unos días un comunicado oficial como respuesta, en el que intentaba esclarecer su posición ante lo ocurrido. Denunciaban a WPT por amenazar con expulsar a los profesionales del circuito si no firmaban el nuevo contrato, cuando siempre se ha podido participar con normalidad sin tener un contrato firmado.

- Partner-

También denunciaba que WPT decida expulsar del circuito a los jugadores entre las posiciones 1 y 150 que se encuentren sin contrato en vigor para 2023. La PPA se mostraba muy afectada y solicitaba el apoyo de las marcas y patrocinadores frente a la «coacción y el chantaje» del histórico circuito.

La posición de WPT, desde que denunciara a los propios deportistas por participar en las pruebas de Premier Padel, nunca ha sido conciliadora sino más bien agresiva y tajante. Se limitan a defender que o bien los jugadores firman el nuevo contrato, aceptando las nuevas cláusulas de exclusividad que explicábamos aquí, y pudiendo jugar casi únicamente los torneos de esta entidad, o bien estos serán sancionados o incluso excluidos del circuito.

- Advertisement -

Hace dos días, World Padel Tour emitía un nuevo comunicado como respuesta a las acusaciones de la PPA. La organización se defendía alegando que los jugadores tienen plena libertad para «adherirse o no a nuestro Circuito.»

La asociación de jugadoras emite su comunicado

Ayer, día 13 de diciembre, la International Padel Players Association (IPPA) sacaba a la luz su visión de la situación y su posición en esta batalla de egos en su cuenta de Instagram.

En su comunicado, la IPPA manifiesta que reprueba «cualquier práctica que suponga coartar la libertad de las jugadoras» y que «impida su participación en el circuito femenino WPT 2023 si no se acepta un contrato que las vinculará durante 5 años en unas condiciones unilateralmente fiadas por una parte.»

- Advertisement -

«Pretender impedir la participación en el circuito a aquellas jugadoras que hasta la fecha
habían participado en circuito WPT sin contrato cumpliendo toda la normativa deportiva, salvo que acepten y se adhieran a las condiciones impuestas por WPT/SPE, sin capacidad de negociación, atenta a los principios más básicos de la buena fe en el deporte, y quienes desde esta posición de prevalencia fomentan, promueven y llevan a la práctica estos comportamientos no merecen sino el mayor de los reproches morales y de ética deportiva, por cuanto son conocedores que muchas de las Jugadoras que no podrán participar, si no se doblegan a sus condiciones, son menores de edad.»

La posición del circuito femenino es clara y contundente. La conclusión es que WPT está en una situación comprometida y que su postura agresiva y desafiante solo ha alterado los ánimos de los deportistas, en lugar de apaciguarlos.

Veremos cómo termina esta guerra y cómo empieza la temporada que viene. Lo que está claro es que el reclamo en el deporte son los deportistas y quizá eso haga que en esta guerra haya una parte que tiene más que perder que otra.

¡Sigue a AnalistasPadel y no te pierdas ninguna novedad acerca del mundo del pádel!

Carlos González Cañas
Carlos González Cañashttps://analistaspadel.com
Periodista titulado en la Universidad Complutense de Madrid. Enganchado al padel desde que lo conocí.

POPULAR

SALUD