jueves, abril 3, 2025
InicioOpiniónGanar una final de WPT desde el banquillo

Ganar una final de WPT desde el banquillo

spot_img
spot_img

Antes que nada felicitar a los campeones: Alejandra, Ari, Juan y Alejandro. Parece que siempre ganen los mismos, pero no es así. Y ganar una final de WPT desde el banquillo es muy importante.

Hemos vivido un domingo de emociones y de apuestas entre amigos en los distintos chats de pádel en los que estoy. Uno de ellos es el de AnalistasPadel en Telegram.

- Partner-

Nos ha revolucionado el cuarto campeonato consecutivo de estas dos bestias llamadas Ale y Lobo. Cuando dos tipos de más de 1,80 metros suben a la red, estás perdido. Demuestran clase, coraje, poder y tacto a la vez.

Los rivales no se las levantan porque están a merced de sus smashes. No se las cruzan porque se estiran como gatos. Y no se les puede dejar bolas a medio camino porque te rompen con sus voleas.

- Advertisement -

De momento Juan Lebrón y Alejandro Galán no tienen tope, y eso es indiscutible. Poker de campeonatos esta temporada.

Me ha encantado el detalle del Lobo acordándose de sus compañeros que no han podido estar por baja médica. Ha nombrado a todos, pero evidentemente el saludo iba en especial para Paquito Navarro y Pablo Lima, la pareja que peleará por el número 1 a final de temporada.

En el terreno de las féminas tengo que confesar que pensaba que era la etapa de vuelta de Marta y Paulita. De hecho, en el segundo set se veía venir una remontada y yo ya tenía el titular para el próximo artículo.

- Advertisement -

Pero dos momentos clave hacen volcar la balanza hacia el lado de Ari y de Alejandra. El 5-5 y el 3-3 del tie-break.

En el momento en que consiguen empatar a cinco juegos dentro del segundo set, el realizador de Gol Tv nos da la pista. Se ve la cara de Paulita a punto de restar el primer tanto y está negando con la cabeza. Y pasan a la imagen de Marta hablando y renegando del último punto.

Por eso he querido saber qué se cuece en el banquillo rival. Y si a estos pequeños detalles se les saca punta. Y para ello hablo con Manu Martín un rato después de comer. Está de vuelta a casa pero me atiende unos minutos, y yo se lo agradezco.

E: Manu, vengo a reivindicar la figura de los entrenadores…¡así que tú verás!

E: Dime qué puntos clave han tenido Ari y Ale en esta final.

M: La actitud y la lucha.

E: ¿Qué les dices antes de empezar?

M: Preparamos el partido el día anterior. Analizamos las situaciones tácticas que vamos a buscar.

E: ¿Tienen alguna consigna o puede variar dependiendo del rival?

M: No jugamos exactamente igual contra unas que contra otras. Intentamos tener un estilo de juego definido. Las chicas son muy valientes adelante y presionan con juego de volea, que sean peleonas atrás y correosas es la clave.

E: ¿Durante el partido habéis cambiado la táctica?

M: Siempre puede haber ajustes. Pasa por el estado del rendimiento de cualquiera de las cuatro jugadoras, o incluso según el estado físico de cada una. A veces soy yo el que lo ve, y en ocasiones las chicas me dan ese feedback necesario para rectificar.

E: ¿Es más difícil jugarle a Marta o a Paula Josemaría?

M: Cada uno tiene su «bestia negra». Pasa por momentos…pero no te puedo contar más secretos Enric -me confiesa con una sonrisa-.

E: ¿Cuándo viste que se podía conseguir el título?

M: Desde que vimos el cuadro siempre supimos que podíamos ganarlo. Aunque la realidad es que hasta la última bola no se puede decir nada seguro.

E: ¿La remontada del 5-5 fue clave?

M: Cuando el rival coge ventaja y no cierra el resultado (como en el caso del 5-2 a favor de Marta y Paula) lo que era una desventaja se convierte en una ventaja para nosotros. La debilidad se torna fortaleza.

Como veis, a este nivel el pádel no sólo es jugar bien en la cancha, o tener la mejor pala. Una vez me dijeron que en el pádel «la bola tiene ojos». En este caso los ojos de los números 1 están en el banquillo.

Las victorias no sólo se dan en la pistas, y no sólo las consiguen los buenos jugadores. Ganar una final de WPT desde el banquillo es, cada día, más importante.

Enric Bayón
Enric Bayónhttps://www.analistaspadel.com/
Enric Bayón, nacido en Barcelona en 1976. Presentador y director del programa Padelona en Radio Marca Barcelona. 22 años trabajando en medios de comunicación (radio, televisión y prensa escrita) como colaborador en todas las televisiones nacionales. Socio fundador del circuito Padelcrush. En la actualidad trabaja en TVE Cat, Antena3 y Radio Marca.

POPULAR

SALUD