Todos sabemos de la importancia de los entrenamientos de cara a cualquier deporte. Sin embargo, también hay otra faceta destacable: «La recuperación deportiva». La recuperación deportiva es la clave para alcanzar el éxito de muchos deportistas . Si son capaces de llevarla a cabo de manera correcta y al día, les será más fácil conseguir sus objetivos.
La hidratación
Una parte fundamental y necesaria para todos los seres humanos. Nuestro cuerpo está compuesto por agua en grandes cantidades. Representa una media del 55% del peso de un hombre o mujer adulto. Mantenerse hidratado es de gran importancia para que este pueda realizar sus reacciones químicas vitales y que los nutrientes lleguen a los órganos y tejidos.
Se recomienda beber dos horas antes y después de realizar ejercicio unos 500 mililitros y durante el ejercicio unos 150 mililitros, repartidos cada 15 minutos. La sed es un indicador de que nuestro cuerpo está deshidratado . Es muy complicado reponer completamente estas pérdidas en intervalos de sesiones menores a 8 horas, por esta razón es importante seguir hidratándonos tras esa sesión.
La alimentación
En primer lugar, la distribución energética de un día puede ser la siguiente:
- Desayuno: 20-25%
- Snack media mañana: 10 %
- Comida (almuerzo): 25-35%
- Snack merienda: 10 %
- Cena: 25-35%
Los menús deben ser realizados por nutricionistas. Deberán observar porcentajes y distribución energética en función del deporte a desarrollar. Cada dieta ha de ser personalizada para cada deportista.
Descanso Nocturno
La mayoría de los adultos necesitan alrededor de 8 horas de sueño cada noche, pero ¿por qué se tiene que dormir?
- Por un lado, dormir profundamente desencadena mayor liberación de hormona de crecimiento.
- Otros tipos de hormonas se liberan durante el sueño para ayudar a combatir las infecciones.
Podemos llegar a una breve conclusión de que dormir nos ayuda a evitar enfermedades y a mantenernos sanos. La falta de sueño tiene un impacto muy elevado en nuestro cuerpo provocando, a largo plazo, enfermedades muy graves.
Liberación Miofascial, Terapia de Percusión y Terapias de Compresión Neumática
La gran revolución de la última década y que aún queda mucho por conocer. La Liberación Miofascial, la Terapia de Percusión y Terapias de Compresión Neumáticas, son técnicas no necesarias para el ser humano. No son necesarias pero, si se aplican correctamente, pueden llegar a facilitar la vida de cualquier persona. Muchos deportistas de élite las usan en su día a día. Evitan dolores, contracturas y aumentan la calidad de los tejidos del cuerpo humano.



El tiempo de recuperación tras entrenamientos y período de competición
La recuperación deportiva para alcanzar el éxito de muchos deportista depende del tiempo entre entrenamientos. En función de la carga en la que trabajaremos y del tipo de entrenamiento, el tiempo de recuperación será menor o mayor. En la siguiente tabla podremos ver una estimación aproximada:
